El cumplimiento de la norma ISO 20345:2023 es fundamental para garantizar la seguridad en el calzado de trabajo utilizado en ambientes con aceites. Esta normativa establece nuevos requisitos y modificaciones que buscan mejorar la protección de los trabajadores frente a diversos riesgos. En particular, se enfatizan las pruebas de resistencia a hidrocarburos y la clasificación del calzado. Estas medidas son esenciales para sectores donde el contacto con aceites es común, como la industria automotriz y la construcción.
En Safety Sur, nos comprometemos con la fabricación de calzado de seguridad que cumple rigurosamente con la ISO 20345:2023, asegurando que cada diseño supere las pruebas técnicas requeridas para entornos críticos.

Tabla de contenidos
Modificaciones Clave de la Norma ISO 20345:2023
La norma ISO 20345:2023 ha introducido ajustes significativos en los requisitos de seguridad del calzado de protección, marcando una evolución en la garantía del bienestar de los trabajadores, especialmente en ambientes con exposición a aceites y líquidos peligrosos.
Nuevos Requisitos de Seguridad
Los cambios en la norma enfatizan la necesidad de contar con calzado que no solo proteja de impactos físicos, sino también de riesgos asociados a la exposición a sustancias químicas. Se ha añadido un enfoque específico en la resistencia a aceites y otros hidrocarburos, lo que es fundamental para ciertos sectores industriales. El calzado deberá demostrar su capacidad para proteger en situaciones que impliquen contacto con estos elementos, asegurando así la seguridad operacional del personal.
Safety Sur incorpora estos requisitos en su línea de calzado de seguridad, utilizando materiales avanzados que combinan resistencia química y ergonomía para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Cambios en Ensayos y Marcados
La revisión de la norma ha conllevado a la actualización en los métodos de ensayo y los marcados. Es crucial que los fabricantes adecuen sus procesos a estos nuevos estándares para garantizar la homologación del producto.
Ensayo de Resistencia a Hidrocarburos
El ensayo de resistencia a hidrocarburos, anteriormente obligatorio, ahora se encuentra como prueba opcional para ciertos niveles de protección. Sin embargo, para calzado destinado a entornos con aceites, se establece la necesidad de cumplir con el marcado F0, confirmando que la suela ha pasado las pruebas pertinentes de resistencia a hidrocarburos específicos. Este requisito se convierte en un estándar esencial para aquellos que operan en sectores donde la manipulación de líquidos es frecuente.
Prueba de Deslizamiento en Baldosa
La nueva normativa también introduce cambios en las pruebas de deslizamiento. Se han eliminado las designaciones antiguas y ahora el calzado debe pasar obligatoriamente la prueba de deslizamiento en baldosa con detergente. Aquellos modelos que logren resultados satisfactorios en esta prueba recibirán un marcado adicional, asegurando su eficacia en entornos de trabajo donde la fricción y el deslizamiento son preocupaciones constantes.
Categorías de Calzado y Sus Características
Otro aspecto destacado en la norma es la reestructuración de las categorías de calzado. Se presentan clases que van desde I hasta III, incluyendo una nueva clase híbrida. Esta clasificación tiene como objetivo atender a las necesidades específicas de entornos laborales que requieren diferentes niveles de protección. El calzado de Clase I, confeccionado con materiales como cuero, proporciona un nivel básico de protección, mientras que las versiones de clase II, hechas de caucho o polímero, ofrecen más resistencia a sustancias químicas y aceites.
Resistencia a Aceites e Hidrocarburos
La resistencia a aceites e hidrocarburos es un factor crítico en el diseño y fabricación de calzado de seguridad. Este tipo de calzado debe ofrecer protección no solo contra impactos, sino también frente a las agresiones que puedan causar estos compuestos químicos en los materiales utilizados.
Importancia del Marcado F0
El marcado F0 es un indicador vital que asegura que la suela del calzado ha sido sometida a pruebas de resistencia frente a aceites, gasolina y otros hidrocarburos. Con esta certificación, se garantiza que el calzado es apropiado para entornos laborales donde el contacto con estas sustancias es habitual, reduciendo así el riesgo de deslizamientos y accidentes relacionados.
Incorporar esta característica en el calzado de seguridad es fundamental, sobre todo en industrias como la automotriz, la construcción y la manipulación de maquinaria. Un calzado que cumpla con el marcado F0 no solo protege al trabajador, sino que también contribuye a un ambiente laboral más seguro y eficiente.
Materiales Resistentes a Hidrocarburos
La elección de los materiales es crucial para proporcionar la resistencia adecuada ante aceites e hidrocarburos. A continuación, se describen algunos de los componentes más utilizados en la fabricación de calzado de seguridad que opera en condiciones exigentes.
Tipos de Suela
- Suela de caucho: Dispone de una alta resistencia a hidrocarburos, lo que reduce el deterioro que estas sustancias pueden provocar.
- Suela de poliuretano: Ofrece no solo resistencia química, sino también características que mejoran la comodidad y ligereza del calzado.
- Suela compuesta: Está diseñada para combinar propiedades de resistencia al deslizamiento con la durabilidad ante aceites.
Plantillas Antiperforación
Las plantillas antiperforación son una característica esencial en el calzado de seguridad, especialmente en ambientes donde hay riesgo de objetos punzantes. Estos componentes no solo ofrecen protección frente a las perforaciones, sino que también pueden estar tratados para resistir el contacto con aceites. Esto garantiza una prolongada vida útil del producto, manteniendo la seguridad del trabajador ante cualquier eventualidad.
Los materiales utilizados en estas plantillas varían desde composites a aceros especiales, cada uno con sus propias ventajas y niveles de resistencia. Es importante considerar que la selección adecuada de estos elementos es clave para asegurar una respuesta óptima en situaciones críticas, mejorando la efectividad del calzado en su utilización cotidiana.

Pruebas de Deslizamiento en Nuevos Entornos
Las pruebas de deslizamiento son fundamentales para evaluar la seguridad del calzado en entornos laborales. Con la introducción de la norma ISO 20345:2023, la forma en que se llevan a cabo estas pruebas ha experimentado cambios significativos.
Normativa de Deslizamiento sobre Baldosa
La normativa actualizada establece un protocolo riguroso para la realización de pruebas de deslizamiento en superficies específicas. Se busca minimizar los accidentes laborales causados por caídas, sobre todo en espacios donde el contacto con líquidos es frecuente.
Las pruebas se centran en la efectividad de la suela para proporcionar un agarre adecuado en diversas condiciones. Anteriormente, existían marcados como SRA, SRB y SRC, que clasificaban el nivel de resistencia del calzado. Sin embargo, con la nueva normativa, la designación SRA ha sido eliminada, y se ha establecido la obligatoriedad de las pruebas en superficie de baldosa con detergente.
Ensayo en Baldosa Cerámica con Glicerina
El ensayo llevado a cabo en baldosa cerámica con glicerina ha sido incorporado como prueba opcional para aquellos modelos que busquen un mayor reconocimiento en cuanto a su capacidad de deslizamiento. Esta prueba permite evaluar el comportamiento del calzado en condiciones más exigentes, reflejando mejor la realidad de entornos laborales como fábricas, cocinas industriales o talleres mecánicos.
- La aplicación de glicerina en la superficie simula líquidos más viscosos, proporcionando una evaluación más completa sobre el agarre del calzado.
- Los modelos que superen las pruebas en ambas condiciones recibirán un marcado adicional, lo que indica un rendimiento superior en términos de seguridad ante deslizamientos.
Estas modificaciones en la normativa buscan asegurar que los trabajadores cuenten con el equipo adecuado para evitar accidentes, mejorando así su seguridad en el trabajo. La evaluación del deslizamiento en entornos específicos permite adaptar el calzado a las necesidades reales de cada sector, contribuyendo a un entorno laboral más seguro y eficiente.
Clasificación de Calzado Según la Norma
La clasificación del calzado de seguridad, según la norma vigente, se basa en diferentes clases que establecen niveles de protección específicos. Esta categorización es fundamental para garantizar que los trabajadores dispongan de la protección adecuada según el tipo de riesgo al que están expuestos.
Calzado de Clase I, II y Clase Híbrida
El calzado de seguridad se divide en tres clases principales, cada una con características particulares:
- Clase I: Este tipo de calzado está fabricado en cuero y otros materiales variados, diseñado para proporcionar una protección básica ante impactos y compresiones en entornos laborales moderados.
- Clase II: A diferencia de la clase I, el calzado de la clase II se elabora totalmente en caucho o polímero. Este tipo de calzado es idóneo para ambientes donde la resistencia a líquidos y aceites es crucial.
- Clase Híbrida: Esta nueva categoría combina características de las clases anteriores. El calzado híbrido se adapta a entornos exigentes, ofreciendo una flexibilidad que permite su uso en diversas condiciones laborales, desde la construcción hasta el manejo de maquinaria pesada.
Protección Adicional en el Calzado de Seguridad
Además de las características generales de cada clase, existen elementos de protección adicionales que pueden ser incluidos en el calzado de seguridad. Estos elementos están diseñados para brindar mayor seguridad al usuario.
Protección Antiperforación
La protección antiperforación es un componente vital para el calzado de seguridad, especialmente en entornos industriales. Este tipo de protección se integra en las plantillas del calzado, ofreciendo resistencia contra objetos punzantes. La inclusión de materiales como acero o compuestos sintéticos en las plantillas asegura una defensa eficaz contra perforaciones accidentales.
Puntera de Seguridad
La puntera de seguridad es otro requisito esencial en el calzado de protección. Este elemento está diseñado para resguardar los dedos del pie contra impactos y compresiones. Se pueden utilizar distintos materiales para su fabricación, como acero, aluminio o compuestos plásticos que ofrecen diferentes niveles de resistencia mientras optimizan el peso del calzado. El uso de punteras de seguridad es indispensable en múltiples sectores, garantizando la integridad física del trabajador.
La implementación de la nueva norma ISO 20345:2023 tiene un profundo impacto en la seguridad laboral en distintos sectores. Esta normativa no solo establece requisitos más estrictos, sino que también busca mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos asociados al uso de calzado en entornos peligrosos.
Impacto de la Nueva Norma en la Seguridad Laboral
Beneficios para los Trabajadores
El impacto positivo de la norma ISO 20345:2023 en la seguridad laboral se manifiesta en múltiples aspectos, todos dirigidos a la protección de los trabajadores. Estos son algunos de los beneficios más evidentes:
- Mejora en la protección física del pie frente a impactos, compresión y penetración de objetos.
- Reducción en el riesgo de deslizamientos, gracias a las nuevas pruebas de deslizamiento en baldosas con diferentes condiciones.
- Aumento de la resistencia del calzado frente a hidrocarburos, lo que es crucial en entornos donde el contacto con aceites es frecuente.
- Mayor comodidad y ergonomía, lo cual propicia un mejor rendimiento laboral, minimizando la fatiga en jornadas extensas.
Implementación en Sectores Industriales
Las nuevas exigencias de la norma tendrán un impacto significativo en varios sectores industriales. Las empresas estarán obligadas a adaptarse a estas regulaciones para proteger adecuadamente a sus empleados. Dos sectores destacados son:
Industria Automotriz
En el ámbito de la industria automotriz, donde la manipulación de aceites y combustibles es común, los requisitos de seguridad del calzado resultan esenciales. Safety Sur ofrece soluciones específicas para este sector, con calzado certificado que combina resistencia a hidrocarburos y diseño ergonómico, cumpliendo con los protocolos actualizados de la ISO 20345:2023.
Construcción
La industria de la construcción también se beneficia enormemente de la norma ISO 20345:2023. El calzado de seguridad, en este contexto, debe ser resistente a los aceites y a otros agentes químicos presentes en el ambiente. La normativa exigirá que los trabajadores utilicen calzado que garantice una protección adecuada, considerando los diversos riesgos a los que se enfrentan diariamente. Esto incluye desde el manejo de herramientas pesadas hasta la posibilidad de caídas en superficies resbaladizas.
Preguntas Frecuentes sobre la ISO 20345:2023
La norma ISO 20345:2023 ha suscitado numerosas preguntas entre profesionales y empresas del sector. Aquí se presentan las inquietudes más comunes junto con sus respectivas respuestas.
¿Qué cambios introduce la nueva normativa?
La ISO 20345:2023 introduce varios cambios significativos en cuanto a los requisitos de seguridad del calzado laboral. Uno de los aspectos más destacados es la modificación de los ensayos de resistencia al contacto con hidrocarburos, que ahora se presentan como opcionales. También se ha reformulado la prueba de deslizamiento, eliminando la clasificación SRA y requiriendo que todos los modelos sean evaluados en baldosa con detergente. Este enfoque busca mejorar la seguridad en entornos de trabajo con riesgos específicos.
¿Cómo afecta la resistencia a aceites en el calzado?
La resistencia a aceites es fundamental para el calzado utilizado en sectores donde hay exposición a sustancias peligrosas. En Safety Sur, todos nuestros modelos incluyen el marcado F0, garantizando que cada par supera las pruebas de resistencia a hidrocarburos exigidas por la normativa.
¿Cuáles son los nuevos requisitos de las pruebas de deslizamiento?
Con la nueva norma, se exige que el calzado pase las pruebas de deslizamiento en superficies húmedas. La prueba debe realizarse en baldosa con detergente, y se proporciona un marcado adicional, SR, para aquellos que superen una prueba opcional en baldosas cerámicas con glicerina. Estos cambios garantizan un mayor nivel de seguridad frente a resbalones en entornos laborales peligrosos.
¿Qué categorías de calzado existen según la nueva norma?
La normativa distingue varias categorías de calzado que se agrupan en: clase I, clase II y la nueva clase híbrida. La clase I está construida en cuero y materiales variados, mientras que la clase II utiliza caucho o polímeros. La clase híbrida integra las características de ambas, ofreciendo flexibilidad y robustez para entornos laborales exigentes.
¿Qué ventajas ofrece el cumplimiento de la norma para los trabajadores?
El cumplimiento de la norma ISO 20345:2023 proporciona múltiples beneficios para los trabajadores, destacando la mejora en la seguridad y la reducción de riesgos laborales. Al contar con calzado que cumple con los requisitos de resistencia a impactos, deslizamientos y exposición a aceites, se minimizan las posibilidades de accidentes. Esto no solo proporciona un entorno de trabajo más seguro, sino que también puede aumentar la productividad y la confianza del personal en sus actividades diarias.